Actividad Grado tercero 04 de Junio

COLEGIO NACIONES UNIDAS IED

Asignatura
Cátedra de paz- Plan lector
Curso
301 -302
N° de Guía
6
Docente
Whitman Farut Durán Arias
E-mail
farutnacun@gmail.com
Fecha de Publicación
04 de junio de 2020
Fecha máxima de entrega
10 de Junio de 2020


Identificación del tema:

Poemas y monosílabos

Objetivo:

Fortalecer los procesos de asimilación de las estructuras en las frases y palabras por medio de procesos creativos en la elaboración de versos y poemas.

Justificación o introducción

Para la siguiente actividad las niñas y niños pondrán por medio de los monosílabos comprenderán por medio creativos, relacionar y aplicar las actividades relacionadas.

Contenidos:

·         Creatividad.
·         Proceso y estructura de frases a partir de monosílabos.
·         Trabajo en familia.

Actividades para desarrollar:

Escribir en el cuaderno de cátedra de paz y Ética la actividad sobre monosílabos; leer, resolver y completar la actividad.

Recursos de apoyo:

·         Blog
·         Adaptación del libro “El juego como método de la enseñanza de la literatura”

Criterio de evaluación:

Creatividad y evidencias que se envíen al correo farutnacun@gmail.com




CÁTEDRA DE PAZ Y PLAN LECTOR  GRADO TERCERO

Escribe en tu cuaderno el protocolo de clases y a continuación la siguiente lectura y las actividades:

MONOSÍLABOS


Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba, como el caso de sol, sal, luz,  mar, pan, entre otros. Las palabras que tienen un diptongo también son consideradas monosílabos es el caso de palabras como DIOS, bien, hay, rey, hoy, entre otras.

Para tener en cuenta:

Existen dos clases de vocales: débiles (i, u) y fuertes (a, e, o,). El diptongo consiste en la unión de dos vocales en una sola sílaba una de ellas débiles (i, u) y la otra fuerte (a, e, o,) o ambas débiles, ejemplo: huir, pie, fue, dios, bien, entre otros.  

Actividad


1.       Vamos a elaborar en el cuaderno una lista de veinte  (20) monosílabos

2.       Alistamos una cartulina, tijeras, pegante, revistas o periódicos.

3.       Después de tener todos nuestros materiales listos realizamos unos recortes en la revista o periódico de los monosílabos de nuestra lista, con ellos elaboramos un poema el cual pegaremos en la cartelera.

Ejemplo:

Tú,
Mi sol,
Ven a mí.
Hay paz en el bien.
De tu ser
Qué bien
El de ser
En tu luz
Y en tu mar
El pan
Del buen Dios.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cátedra de Paz: quinto semana II

Cátedra de Paz grado Cuarto

Coronavirus